Cómo conseguir (y cómo no conseguir) la admisión en una Universidad Ivy League.

Quién puede ayudarte.

Lo primero que deben saber las familias que aspiran a que sus hij@s sean admitidos en las mejores universidades de los EEUU y Ivy League es que es muy difícil conseguirlo sin la ayuda de profesionales verdaderamente especializados en ese segmento TOP y que les proporcionen muchísima dedicación.

Como consultores universitarios con casi 20 años de experiencia y más de 1000 alumnos colocados en las mejores universidades de los EEUU, podemos decir con tremendo orgullo que somos, con mucha diferencia, la empresa consultora con más alumnos españoles admitidos en Universidades Ivy League y demás TOP de USA. Y ese dato no es casual sino debido a que nuestro proceso integral de aplicaciones está enfocado exclusivamente a ese nicho de universidades TOP. Para conseguir admisiones Ivy League debemos guiar y supervisar a nuestros alumnos para que realicen a la perfección infinidad de tareas, impartirles muchísimas horas de clases particulares, enfocarlos a actividades extraescolares, recomendarles voluntariados muy específicos, realizar múltiples exámenes oficiales y un larguísimo etc.

Diferencias entre las admisiones TOP y las de nivel medio.

En cambio, para ser admitidos en universidades de nivel medio (estamos hablando de las casi 4300 universidades que existen en EEUU más allá de las top 50 o top 100), nada de lo mencionado anteriormente es necesario ni por asomo. Por tanto, contratando un mero servicio de asesoramiento baratito de cualquier agencia, los alumnos tendrán ayuda de sobras para conseguir decenas de admisiones y jugosas becas de todo tipo en ese segmento de universidades de nivel medio. De hecho, si la familia y el alumno tienen cierta implicación y buscan información al respecto, ni siquiera necesitarán contratar ninguna agencia para conseguir admisiones de nivel medio, puesto que las obtendrán siguendo simplemente las indicaciones que aparecen en las webs de ese tipo de universidades.

Para aclarar el segmento del que estamos hablando, las universidades de nivel medio son aquellas que están por debajo del TOP 50 y por encima del top 500. A partir de esas 500 y hasta las 4300 existentes ya serían universidades de nivel bajo. Aquí es importante destacar que, en nuestra opinión, solo merecen el esfuerzo económico y personal de enviar a nuestros hijos a EEUU si lo hacemos para estudiar en las TOP 50 o TOP 100 a lo sumo. Y para estudiar en una universidad más allá de las 50 o 100 mejores de USA, es más recomendable hacerlo en una buena universidad española o europea.

Sin embargo, si aspiramos a las Ivy League o a las universidades top 50 o top 100 de esas 4300 existentes, el proceso es radicalmente distinto e infinitamente más exigente. Por eso, sin la ayuda de unos consultores expertos en ese tipo de universidades TOP, el fracaso está asegurado por muy brillante que sea el alumno. Como decimos en el artículo titulado «Diferencias entre las Universidades TOP y el resto«: No podemos pretender ganar la Champions League con un equipo de segunda o tercera división, puesto que ni sus habilidades, ni su entrenamiento, ni su staff técnico, ni su presupuesto son los necesarios para poder pelear con los mejores del mundo con opciones de ganar el campeonato (la admisión a Ivy League y demás unis TOP).

¿Qué debo hacer para ser admitido en una Ivy League?

Como ya explicamos en «Unas notas perfectas no son suficientes para acceder a las Ivy League«, tener consistentemente unas notas máximas no basta. Y es que los mejores alumnos de todo el planeta también contratan los servicios de especialistas para conseguir esas anheladas y competidísimas admisiones. Por tanto, con solo talento pero sin la guía profesional y experta adecuada, tampoco se van a conseguir dichas admisiones. Siguiendo con el símil futbolístico, sin el mejor entrenador y equipo técnico, y sin la mejor preparación física y mental específica para ganar la Champions League, de poco va a servir la habilidad individual para ganar el título más preciado del mundo: La admisión en una Ivy League o universidad TOP 50.

Para que os hagáis una idea de la atención, dedicación y mentorización que requiere un proceso de aplicaciones para Ivy League o demás unis TOP, nuestros consultores solamente tienen 12 alumnos por temporada. Por ello, el nivel de seguimiento es exhaustivo y las horas de dedicación son ilimitadas los 365 días del año. Y así durante los 18-24 meses que puede durar el proceso, dependiendo del momento en el que se empiece. Siempre hay algunos alumnos que, por desconocimiento, empiezan más tarde de lo recomendable, que sería al finalizar el 4 ESO, y por tanto el tiempo disponible para realizar todas las tareas, actividades, exémenes, redacciones, cartas, etc. es menor, con la consiguiente reducción de sus probabilidades de admisión. Sin embargo, para los procesos de aplicación a universidades de nivel medio, que son radicalmente distintos y más simples, basta con empezar a mediados del 2 de Bachillerato o equivalente. Nada que ver, evidentemente, con los procesos de aplicación a unis TOP.

Requisitos para conseguir admisiones Ivy League.

Sin duda la condición sine qua non es la de contratar una empresa consultora verdaderamente especializada en admisiones Ivy League. La segunda sería que el expediente académico del candidato sea bueno, preferentemente con calificaciones máximas. Pero tener simplmenente buenas notas, por ejemplo de 8 y 9 sobre 10, no sería excluyente puesto que hemos conseguido colocar a muchos alumnos con esas notas en universidades TOP. Eso sí, debemos sacar mucho brillo al resto de características y méritos del perfil de esos alumnos. Y viceversa, como ya hemos dicho repetidas veces, unas notas perfectas de 10 no garantizan ni mucho menos admisiones TOP. Hemos visto varios ejemplos de compañer@s de clase de nuestr@s alumn@s, a veces incluso académicamente mejores que los nuestros, y que no han conseguido admisiones en Ivy League ni unis TOP, precisamente por no haber contratado los servicios de los profesionales adecuados.

¿Es suficiente la ayuda de los Counselors que algunos colegios ofrecen?

La respuesta rotunda es NO. Y esto no vale solo para los colegios internacionales de España sino que también ocurre en los High School públicos y privados de los EEUU, ya que allí abundan empresas como la nuestra que ayudan a los mejores estudiantes de USA a conseguir admisiones en Ivy League y demás universidades TOP. Repetimos, la ayuda de los Counselors de los colegios NO es suficiente para conseguir admisiones TOP.

La ayuda de esa figura del Counselor del colegio, que muchos centros privados en España ofrecen y que no es más que una persona designada por el propio colegio para ayudar/orientar a los alumnos en sus procesos de aplicaciones universitarias, no es solo del todo insuficiente sino que en algunos casos son incluso perjudiciales. Sí, esas figuras internas de algunos colegios tan solo conocen superficialmente el proceso de aplicación a universidades de nivel medio, pero la inmensa mayoría desconocen absolutamente los entresijos y las claves de los procesos de aplicación a Ivy League y demás universidades TOP de EEUU.

Por ello, ni sus cartas de recomendación, ni sus timings ni su implicación en esos procesos son los adecuados ni tienen el nivel suficientemente para conseguir esas codiciadas admisiones. Además, en muchos casos, los colegios cobran a las familias unas cuotas mensuales muy elevadas que incluyen ese «servicio» de Counselor, dando a entender que las familias no necesitarán contratar empresas externas especializadas. Y no solo su falta de conocimientos da al traste con las aspiraciones Ivy League de la familia (que se percata de ello cuando es ya demasiado tarde) sino que algunos incluso tratan de bloquear y poner palos en las ruedas de empresas externas verdaderamente especializadas. ¿Por qué? Pues porque la intervención de un consultor experto suele dejar en evidencia su desconocimiento del proceso, y porque además, teóricamente, el coste de ese «Counselor experto» ya lo pagan las familias en su cuota mensual del colegio. No importa que esos Counselors del cole lleven años haciendo esa labor o que ex-alumnos del colegio hayan conseguido admisiones en Ivy League en años anteriores. Su modus operandi jamás estárá enfocado a conseguir admisiones en Ivy Leagues sino en universidades de nivel medio. Y si algún ex-alumno ha consguido admisiones top en años anteriores habrá sido a pesar del Counselor y no gracias a esa figura interna del colegio, y muy probablemente porque habrá contratado una buena empresa especializada por su cuenta.

Dicho esto, a menudo encontramos dos tipos de Counselors en los colegios (mayoritariamente privados): Los que son conscientes de sus limitaciones en aplicaciones a Ivy League y tratan de colaborar con nosotros y aprender; y por otra parte los Counselors que tratan por todos los medios de dificultar nuestra labor para no quedar ellos en evidencia. Es una lástima porque el combo ideal es el de una buena empresa consultora especializada en aplicaciones TOP y Ivy League y un Counselor del colegio que, aunque carezca de la experiencia y los conocimientos específicos para aplicaciones Ivy League, esté abierto a colaborar y a seguir nuestras indicaciones. Al fin y al cabo, el counselor y el propio colegio serán los primeros que sacarán pecho en sus redes sociales y ante los padres por tener ex-alumnos en Harvard, Stanford, Brown, Yale, Princeton, UCLA, Columbia, Cornell o MIT.

Publicaciones relacionadas:

Ir al contenido